MiM Minimanel
MiM Minimanel
35. Plantar preguntas
0:00
-8:25

35. Plantar preguntas

Es sábado 6 de febrero en la semana 5 del 2021

  • Un microcuento de Ana María Matute Ausejo para comenzar:

    Las dos hijas del Gran Compositor -seis y siete años- estaban acostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un ruido, porque papá trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y sólo a ráfagas, el silencio se rompía con las notas del piano de papá.

    Y otra vez silencio.

    Un día, la puerta del estudio quedó mal cerrada, y la más pequeña de las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos, se inclinaba sobre un papel, y anotaba algo.

    La niña más pequeña corrió entonces en busca de su hermana mayor. Y gritó, gritó por primera vez en tanto silencio:

    -¡La música de papá, no te la creas…! ¡Se la inventa!

  • Esto se llamará ahora MiM txt (boletín escrito en versión sólida) y MiM sonoro (podcast en versión gaseosa).

  • Esta semana se cumplió un año con casos COVID-19 registrados en España y siendo sarcástico, deseo que el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo haya tomado nota de estos horarios que los gobiernos proponen para la población. Sigo teniendo en mente dos frases de esta pandemia: “Sálvese quien pueda” y “Todo estará prohibido menos trabajar”. Esta semana he visto teorías sobre su propagación y tuits valerosos y cercanos del personal sanitario (gracias por compartirVíctor).
    Todos deseamos que la carga hospitalaria descienda y que las vacunas aumenten.

  • Pilar me hizo saber que Gloria Fuertes García no solo rimaba la poesía infantil. Y me recomendó un fenomenal artículo de Antonio Cruzans Gonzalvo que escribió con motivo del centenario del nacimiento de la poetisa y que resume su vida y poemas.

  • Y fue también Pilar quien compartió esta reflexión del decimocuarto Dalai Lama Tenzin Gyatso:

    «Lo que más sorprende de la humanidad son los hombres, porque pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud.

    Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro.

    Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido».

  • «El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora» (Un acertado proverbio chino).

  • Y como mi padre aprovecha las lunas menguantes ya ha preparado los semilleros de tomates y pimentos. (Y ha vuelto a plantar más ajos).

  • El escritor ruso León Tolstói decía que «La felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo».

  • Un diálogo:

    - ¿Qué dices?

    - Cualquier cosa.

    - Nunca dices nada, siempre te callas.

    - Digo más cosas cuando estoy en silencio que tú cuando hablas.

  • La experiencia se tiene cuando ya no se necesita.

  • «Todos somos filósofos» decía Gustavo Bueno Martínez, filósofo y catedrático de profesión.

  • Según la RAE, cantinflear es hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada. Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, ‘Cantinflas’: « ¡Ahí está el detalle! Que no es ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario».

  • Anaxágoras hace 2 500 años: «Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía».

  • Echa un vistazo al espectacular lago cráter que hay en Islandia al que llaman Kerid.

    A post shared by 🇮🇸 Nordic Iceland 🇮🇸 (@nordic.iceland)
  • Rubén me comentó que Carl Edward Sagan tenia buenas frases: «Cada pregunta es un grito para entender el mundo», decía.

  • Haruki Murakami, señala su importancia en esta cita de su novela Kafka en la orilla: «Preguntar es vergüenza de un instante; no preguntar es vergüenza de una vida.»

  • «La cámara puede revelar los secretos que el ojo desnudo o la mente no captan, todo desaparece salvo aquello enfocado en el cuadro. La fotografía es un ejercicio de observación y el resultado es un golpe de suerte. La cámara es un aparato simple, hasta el más inepto puede usarla, el desafío consiste en crear en ella esa combinación de verdad y belleza que se llama arte». Del libro Retrato en sepia de la escritora Isabel Angélica Allende Llona.

  • Almudena Ariza Núñez pública un podcast que ella misma describe como de periodismo lento. Se trata de Plano Corto y os lo recomiendo. En el último episodio difundido entrevista a Álvaro Lobo Arranz, un diácono jesuita en París, que usa las redes sociales y que habla de todos los temas que a un casi cura no te atreverías a preguntar.

  • Mañana domingo es la final LV de la NFL entre los los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs. En el medio tiempo será The weekend, con algún secreto más, quien creará el espectáculo musical.

  • Que no se os olvide el último aforismo de hoy: «El tiempo perdido nunca se vuelve a encontrar».  Es el carpe diem que nos dejó Benjamin Franklin.

Es todo. Cuídate. Te escribo, te leo, te pregunto y te respondo el próximo sábado. Feliz semana.

Manel


Colofón:
Soy  Manel, y si estás dentro de la lista de correo es porque en algún momento hemos intercambiado vida o algún mensaje por email. Si te has suscrito por propia iniciativa tienes mucho mérito.
Menú del día:
Entremeses del MiM + Twitter + Web principal iManel + Banda sonora + Postre o café ]

Discussion about this episode

User's avatar